Nzyme levanta 160 millones de euros para su fondo enfocado en digitalizar y consolidar pymes españolas

Nzyme, el vehículo de capital riesgo promovido por Kibo Ventures, ha anunciado este viernes el cierre final de su fondo tras haber cosechado 160 millones de euros.

La entidad ha detallado en una nota de prensa que estos recursos serán destinados a invertir en empresas españolas rentables que operan en sectores B2B altamente fragmentados "poniendo el foco en negocios de base tradicional con un elevado potencial de transformación gracias a la incorporación de tecnología y la consolidación sectorial", han incidido sobre el perfil empresarial a invertir.

De hecho, el fondo ya ha realizado sus primeras inversiones, entre las que destacan la distribución sanitaria, integrada en Kuma Group, así como varias inversiones en empresas de servicios profesionales. El vehículo también ha completado operaciones, como la desinversión el pasado abril de la división dental de Kuma menos de dos años después de su adquisición.

Estas operaciones forman parte del proyecto estratégico de la firma de construir "líderes sectoriales" a través de la consolidación e innovación tecnológica en sectores fragmentados; además, desde el fondo han añadido que cuentan con planes avanzados para integrar otras compañías que sigan reforzando el crecimiento de la cartera.

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN Y CREACIÓN DE VALOR

En cuanto a su filosofía de inversión, Nzyme ha asegurado que invierte con un enfoque "prudente y cercano", apostando por compañías bien gestionadas, con estructuras sólidas y a las que apoya en su proceso de expansión.

En esa línea, ha señalado que prioriza el trabajo conjunto con fundadores y equipos para facilitar procesos de institucionalización, relevo generacional e internacionalización.

El objetivo declarado del vehículo es acompañar a empresas que han demostrado su valía en sus mercados locales -muchas de ellas ubicadas fuera de los grandes núcleos urbanos, según han indicado- para ayudarles a escalar, profesionalizarse y adoptar tecnología de forma efectiva.

En ese proceso, el fondo presta apoyo en la transición que suponer dar el paso de estructuras de 20-40 empleados a organizaciones de más de 150 personas, con procesos escalables, tecnología integrada y ambición internacional.

Entrando al detalle del balance y cuentas, Nzyme ha explicado que busca compañías con un ebitda aproximadamente a partir de un millón de euros o alrededor de 20 empleados como punto de partida para construir plataformas sectoriales.

Asimismo, desde el fondo han previsto tener una cartera de 8 a 10 plataformas, en tanto que cada una de ellas recibiría una inversión de entre 15 y 20 millones de euros para la compra e integración de varias compañías: "La estrategia se basa en combinar crecimiento por adquisiciones con la adopción de tecnologías avanzadas para impulsar la eficiencia operativa, la escalabilidad y la diferenciación competitiva", han reseñado.

Por otra parte, el fondo ha indicado que ha atraído el respaldo de una base diversa de inversores, entre los que se incluye el compromiso del CDTI a través de su SICC Innvierte, así como 'family offices' españoles, emprendedores, bancos y grupos familiares internacionales con intereses en el país.

El 'managing director' de Nzyme, Vicente Vázquez, ha reivindicado que el "exitoso cierre" del fondo en un entorno complejo confirma la confianza de los inversores en el equipo y la estrategia del vehículo así como en el potencial inversor de las pymes españolas para transformarse y crecer.

"Estamos convencidos de que, combinando la consolidación empresarial con la innovación tecnológica, podremos crear líderes sólidos en sectores tradicionales y fragmentados", ha argumentado.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.